La educación y la IA: Reflexiones globales en un día de celebración
Este 24 de enero, Costa Rica se une al mundo para conmemorar el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel trascendental de la educación en la paz y el desarrollo. Este año, la celebración se centra en el tema “IA y educación: Preservar la autonomía humana en un mundo de automatización”, se pretende destacar la creciente influencia de la inteligencia artificial en los sistemas educativos y la importancia de mantener la agencia humana en este contexto.
Margarita Chaves Bonilla, Coordinadora del Observatorio de la Educación de la Universidad Americana (UAM), enfatiza la relevancia de este tema en el ámbito nacional:
“La integración de la inteligencia artificial en la educación costarricense, en este momento, presenta tanto oportunidades como desafíos. Es de suma importancia que, al adoptar estas tecnologías, se pueda garantizar que los educadores y estudiantes mantengan el control y la comprensión de las herramientas que utilizan, que las vean como un complemento y no como un reemplazo de la interacción humana en el proceso educativo”.
El Observatorio de la Educación de la UAM, a través de sus diversos medios de divulgación, se dedica a promover una visión comprensiva y crítica de la educación en el país. En este contexto, Chaves Bonilla añade:
“Nuestro compromiso es analizar y proponer soluciones a los principales desafíos educativos que enfrentamos, por supuesto, incluyendo la incorporación ética y efectiva de la inteligencia artificial en las aulas costarricenses”.
En línea con la temática de este año, la UNESCO busca promover un debate global sobre cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la educación de manera que se preserve la autonomía y la intención humanas, incluso a medida que la tecnología continúa avanzando.
El mensaje de este día es claro: debemos avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, ético y humano, en el que la tecnología complemente -no reemplace- el papel de los educadores. Además, como se ha señalado en diversas ocasiones, es primordial invertir en educación y capacitación para poder asegurarnos un futuro sostenible y equitativo.